miércoles, 27 de noviembre de 2013

Aurora Polar

Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, actualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos períodos. En el hemisferio norte se conoce como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas, que significa norte; debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte con un tono rojizo, como si el sol emergiera de una dirección inusual.
La aurora boreal es visible de septiembre a marzo, aunque en ciertas ocasiones hace su aparición durante el transcurso de otros meses, siempre y cuando la temperatura atmosférica sea lo suficientemente baja. Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas.
 
*Elaborado por Guille :)

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Conxuro tradicional da Queimada

Guille nos presenta cómo hacer la Queimada, siempre con ayuda de un adulto:

1 litrito de orujo o 2 si son pequeños (más vale que zo zo bre a no que zo zo falte)
Unos granos de café
1/2 limón por cada litro
2 cucharones y medio de azúcar por litro de orujo
Ponemos el orujo sobre el cacharro de barro, le ponemos el azúcar, los granos de café, exprimimos el limón y lo troceamos en unos 4 trozos. Lo prendemos y mientras lo ayudamos a que se queme removiendo su interior y levantando de vez en cuando la cuchara para dejar caer su contenido. Cuanto más lo queméis, menos alcohol tendrá y eso no suele ser bueno. Normalmente, hay que esperar a que salgan llamas azuladas pero, depende mucho de la calidad del orujo que empleéis.
Desde aquí, un recuerdo al orujo de la abuela de Manoliño, el cual se prendió al encenderme un cigarro a 8 metros de la botella.
Podéis crear graciosos efectos especiales, como quemaduras de primer grado en las caras de los comensales si al levantar la cuchara, dentro de ésta van trozos de limón que al caer salpicará las retinas de los curiosos.
Más abajo, podeis leer el conjuro ("conxuro") tanto en castellano como en galleguiño.
El conjuro está extraído de: La Guirnalda Polar - Neoclassic E-Press, 1997 y el autor de la interprtetación es: Xosé Castro
CONXURO TRADICIONAL DA QUEIMADA
Investigación e interpretación de Xosé Castro
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasgos e diaños, espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas, feitizos das menciñeiras.
Podres cañotas furadas fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos,
cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregón da morte; fuciño do sátiro e pé de coello.
Pecadora lingua da mala muller casada con home vello.
Averno de Satán e Belcebú, lume dos cadavres ardentes,
corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernais cús,
muxido da mar embravescida.
Barriga inútil da muller solteira,
falar dos gatos que andan á xaneira,
guedella porca da cabra mal parida.
Con este fol levantarei as chamas de este lume
que asemella ao do inferno,
fuxirán as bruxas a cabalo das súas escobas,
índose bañar na praia das areas gordas.
¡Oíde, oíde! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse na augardente,
quedando así purificadas.
E cando este brevaxe baixe polas nosas gorxas,
quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada:
si é verdade que tendes máis poder que a humana xente,
eiquí e agora, facede cos espritos dos amigos que están fora,
participen con nós de esta queimada.
CONJURO DE LA QUEIMADA
Mochuelos, lechuzas, sapos y brujas,
demonios maléficos y diablos, espíritus de las nevadas vegas.
Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las curanderas.
Podridas cañas agujereadas, hogar de gusanos y de alimañas.
Fuego de las almas en pena, mal de ojo, negros hechizos,
olor de los muertos, truenos y rayos.
Ladrido del perro, anuncio de la muerte; hocico del sátiro y pie del conejo.
Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo.
Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres en llamas,
cuerpos mutilados de los indecente pedos de los infernales culos,
mugido de la mar embravecida.
Vientre inútil de la mujer soltera,
maullar de los gatos en celo,
pelo malo y sucio de la cabra mal parida.
Con este cazo levantaré las llamas de este fuego
que se asemeja al del infierno,
y huirán las brujas a caballo de sus escobas,
yéndose a bañar a la playa de las arenas gordas.
¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente
quedando así purificadas.
Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas,
quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento.
Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada:
si es verdad que tenéis más poder que la humana gente,
aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera,
participen con nosotros de esta queimada.

Nueva técnica: LISTADO DE ATRIBUTOS

A lo largo del curso vamos a conocer tres técnicas para crear un producto que ya conocemos o para crear un producto nuevo.
Durante el primer trimestre vamos a trabajar con "Listado de Atributos".
A través de esta técnica tenemos con realizar el mejor árbol de Navidad posible con elementos reciclados.
Hoy hemos aprendido los 3 primeros pasos:
1. Identificar atributos
2.Ver las modificaciones posibles de esos atributos
3. Analizar todas las combinaciones posibles.

Aquí tenéis el resultado de las combinaciones que ha hecho cada uno. De aquí saldrá nuestro producto final:

martes, 12 de noviembre de 2013

Reto matemático: Relojes de arena

Solamente disponemos de dos relojes de arena, cuya capacidad es de 8 y 5 minutos, respectivamente. ¿Podrás medir con ellos un intervalo de 11 minutos?

Resuelto por... Guille :)


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Peces increíbles, vais a flipar!!!





50 cosas raras que alguna ves hemos hecho

La Faneca Brava... Cuidado que te pica y te deja tieso





El pez escorpión (Trachinus draco), también denominado pez araña o faneca bravaescarapote, o incluso salvario, es un pez de la familia Trachinidae común en aguas frías del mar Mediterráneo y del este del océano atlántico. Con talla total media cercana a los 30 cm, es alargado y comprimido. Opérculo con espina venenosa dirigida hacia atrás. Boca grande y oblicua. Primera aleta dorsal con espinas venenosas. Segunda aleta dorsal simétrica a la anal. Aleta caudal ligeramente cóncava. Aletas pélvicas anteriores a las pectorales. Ojos muy dorsales y juntos. De color pardo verdoso con manchas más oscuras y algunas líneas oblicuas pardo amarillentas, una mancha negra en la primera aleta dorsal. Bentónico y sedentario, vive semienterrado en el fondo arenoso o fangoso, hasta profundidades próximas a los 150 metros.

He elegido este animal porque me parece muy interesante y que quedan muchas más cosas por descubrir sobre este pez. Y además porque me picó durante mi estancia en Galicia... Y me parece muy interesante